Energías renovables

La implementación de la Ley de generación distribuida 27.424 abrió el mercado para que cada usuario genere parte de su propia energía eléctrica e inyecte excedentes en la red y estableció la obligación de los prestadores del servicio público de distribución, a facilitar dicha inyección, asegurando el libre acceso a la red en cada provincia y/o municipio. Pero también creó la necesidad de profesionales capaces de instalar sistemas de energías renovables en hogares y/o empresas. Mediante el conocimiento de las principales características y las posibilidades de gestión de estos sistemas, se propone aquí como herramienta profesional, una aproximación a las características constructivas de equipos eólicos, fotovoltaicos y termosolares.
Objetivo: reconocer los sistemas eólicos, fotovoltaicos y termosolares para la generación de energías renovables desde el enfoque de la eficiencia energética.
Destinatarios: mayores de 18 años, interesados en desarrollar habilidades sobre sistemas eólicos, fotovoltaicos y termosolares.
Requerimientos: conocimientos matemáticos, físicos y químicos de nivel secundario, competencias digitales básicas, PC y conectividad.
Duración: 
Instancia virtual: 84 horas reloj distribuidas en 12 semanas
Instancia práctica: 16 horas reloj.
Temario:
Módulo Introductorio: Fuentes Energéticas. Energía. Fuentes y Consumo. Clasificación. Matriz Energética. Tecnologías para la eficiencia energética: automatización, instrumentación y control de procesos. Fuentes de energía renovables: energía solar, eólica, hidráulica, mareomotriz, biomásica, geotérmica. Fuentes no renovables.  Aprovechamiento de carbón, petróleo, gas natural y uranio. Principales cuencas. Procesos de la Industria HC. 
Módulo 1: Electricidad y eficiencia energética. Tensión, corriente y resistencia. Unidades. CC y CA. Tipos de carga: R, L y C. Circuitos serie y paralelo. Medición de parámetros con multímetro (voltímetro, amperímetro y óhmetro) y pinza amperométrica. Ley de Ohm. Leyes de Kirchhoff. Ley de Potencias. Seguridad eléctrica y protecciones. Energía: Cadena energética, procesos y transformaciones. Unidades de Energía. Ley de Generación Distribuida N°27.424. Eficiencia energética y uso responsable de la energía. 
Módulo 2: Sistemas  Eólicos. Aerogeneradores. Tipos de aerogeneradores. Tipos de torres: Instalación, componentes. Generadores sincrónicos y asincrónicos. Sistemas On Grid y off Grid. Consumo: artefactos y etiquetado energético. Identificación de parámetros de calidad de componentes. 
Módulo  3: Sistemas Solares FV. Efecto fotoeléctrico. Componentes de los sistemas fotovoltaicos: paneles, módulos y celdas. Paneles, tipos de paneles, conexión entre paneles. Baterías, tipos de baterías. Sistemas On grid: funcionamiento, componentes e interconexiones: paneles, inversor y protecciones. Sistemas Off grid: funcionamiento, componentes e interconexiones, paneles, regulador, inversor y baterías. Consumo: artefactos y etiquetado energético. 
Módulo 4: Sistemas Solares térmicos. Inclinación y orientación. Componentes: Colector Solar, Tanque de almacenamiento o acumulador, Sistema de apoyo auxiliar. Agua Caliente Sanitaria. Tecnologías. Eficiencia de materiales. Equipamiento comercial. 
Módulo 5: Seguridad y gestión de riesgos en Energías Renovables. Introducción a la seguridad y salud ocupacional. Definiciones de Accidente, enfermedad profesional, in itinere etc. Factores de Riesgo en ambientes laborales de mantenimiento e instalaciones de energías renovables. Identificación de peligros y evaluación de riesgos en trabajos de montaje y mantenimiento de paneles solares fotovoltaicos, termosolares y equipos de generación eólicos. EPP básico y específicos para el montaje y mantenimiento de equipos renovables. Actos y condiciones inseguras. Ruido. Protección auditiva.

Evaluación: 
Participación semanal en actividades individuales y/o grupales y en espacios de comunicación virtuales. 
Aprobación de requerimientos específicos de las Prácticas Inmersivas.
Aprobación de una instancia de evaluación por Módulo. 
La calificación mínima requerida en cada instancia evaluativa es de 7 (siete) puntos sobre 10 (diez).

Certificación:  Al finalizar el cursado y tras aprobar los requisitos de evaluación, los participantes deberán completar un cuestionario de satisfacción del curso para descargar el Certificado correspondiente. 

PRÁCTICAS PRESENCIALES (fechas a confimar por localidad):
1. Primera jornada de práctica: entre el 21 y el 36 de Abril
2. Segunda jornada de práctica: entre el 12 y el 17 de Mayo
3. Tercera jornada de práctica: entre el 9 y el 14 de Junio
4. Cuarta jornada de práctica: entre el 30 de Junio y el 5 de Julio